




**Mecanismo de Postulación** Las y los interesados/as deberán ingresar a la Plataforma web de Ofertas Laborales de Profonanpe (https://reclutamientoprofonanpe.vform.pe/) o al enlace directo de la convocatoria (https://reclutamientoprofonanpe.vform.pe/process/8335/public), registrarse, completar el formulario al 100% y remitir toda la información solicitada. **Únicamente** serán consideradas válidas las postulaciones recibidas por la plataforma web. Para conocer los pasos de registro, puedes acceder aquí: https://bit.ly/3tG2jMn **¿Quiénes somos?** **Profonanpe** es el fondo ambiental del Perú. Es una entidad privada sin fines de lucro con más de treinta años de trayectoria, especializada en la captación, administración y canalización de recursos financieros para la ejecución de programas y proyectos que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación y adaptación del cambio climático. **¿Cuál es el contexto?** La crisis ambiental global genera amenazas inminentes a la diversidad biológica y a los servicios ecosistémicos fundamentales, afectando toda la biósfera. A pesar de ello, aún persisten ecosistemas primarios interconectados que: * Actúan como reserva mundial de diversidad biológica. * Almacenan altos contenidos de carbono en biomasa y suelos. * Contribuyen al ciclo hidrológico regional y global. Entre ellos, la Amazonía peruana destaca por su gran valor ambiental, pero enfrenta dinámicas crecientes de degradación y deforestación. En este marco, surge el proyecto **“Construyendo bienestar humano y resiliencia en bosques amazónicos a través de la puesta en valor de la biodiversidad para la seguridad alimentaria y los bionegocios, en un contexto de cambio climático” (Bosques Amazónicos)**, cuyo propósito es: * Promover la conservación de bosques y humedales saludables, funcionales y resilientes al cambio climático. * Mantener importantes reservas de carbono y evitar emisiones de GEI. * Generar medios de vida sostenibles y resilientes para las comunidades locales. Este proyecto se enmarca en el programa regional **“Paisajes Sostenibles de la Amazonía (ASL)”**, con financiamiento del **Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)** y un plazo de ejecución de **cinco años**. **Agencias implementadoras**: FAO, ONUDI y FIDA. **Ejecutores nacionales**: Ministerio del Ambiente (MINAM) y Profonanpe (aliado operativo). **Ámbito geográfico**: * Regiones: Junín, Loreto y Ucayali. * Paisajes priorizados: * **Alto Ucayali–Inuya** (provincias de Atalaya y Satipo). * **Tigre–Marañón** (provincia de Loreto\-Nauta). **Estructura del proyecto** El proyecto está organizado en cuatro componentes: * **Gobernanza colaborativa** con todos los sectores y niveles del Estado. * **Conectividad amazónica** mediante mosaicos de conservación y uso sostenible. * **Producción sostenible** con prácticas responsables. * **Gestión del conocimiento, monitoreo y evaluación**. **¿Qué buscamos?** Un/a **Coordinador/a del Componente 4: Gestión del Conocimiento**, responsable de planificar, ejecutar y supervisar las actividades vinculadas a la gestión del conocimiento, asegurando efectividad, eficiencia e impacto. **Funciones principales** * Planificar y facilitar procesos de gestión del conocimiento con MINAM, gobiernos regionales y socios. * Diseñar procesos de adquisición, organización y divulgación de conocimientos (locales, colectivos, interculturales, de género). * Documentar procesos e identificar lecciones aprendidas, generando materiales (publicaciones, audiovisuales, repositorios). * Organizar y facilitar talleres y eventos de intercambio de experiencias. * Elaborar un directorio de expertos temáticos vinculados al proyecto. * Asegurar el funcionamiento del Comité Directivo con apoyo técnico y logístico. * Participar en reuniones, capacitaciones y eventos con aliados. * Acompañar procesos formativos para cierre de brechas de capacidades locales. * Coordinar con especialistas de **monitoreo y evaluación**, **género** y **comunicaciones**. * Coordinar con unidades de Profonanpe (DIME, OPI, OID, Comunicaciones). * Velar por el cumplimiento de normativas, valores éticos y de transparencia de Profonanpe, Agencias Implementadoras y GEF. * Otras funciones asignadas por la Coordinación Técnica del Proyecto. **Perfil requerido** **Formación académica** * Profesional titulado/a en ciencias de la comunicación, sociales o naturales, o afines. * Estudios de posgrado en gestión ambiental, gestión del conocimiento, gestión social o similares. **Experiencia** * Mínimo **8 años** liderando áreas de gestión del conocimiento o innovación. * Experiencia en proyectos de cooperación internacional en gestión ambiental, biodiversidad, forestal, áreas protegidas, comunidades nativas, interculturalidad. * Experiencia en gestión ambiental e interculturalidad en sector público y privado. * Deseable experiencia con pueblos indígenas amazónicos. * Manejo de TIC intergeneracionales e interculturales para gestión de información. * Experiencia en estrategias de comunicación con distintas audiencias. **Conocimientos, aptitudes y competencias** * Gestión de información y conocimiento. * Enfoques de género, interculturalidad e intergeneracionalidad. * Sistematización de experiencias. * Coordinación interinstitucional regional y local. * Herramientas participativas con pueblos indígenas. * Informática (Word, Excel, PowerPoint). * Manejo de bases de datos. * Elaboración de informes técnicos y conceptuales. **Idiomas** * Deseable inglés intermedio (oral y escrito). **Otros** * Disponibilidad inmediata. * Flexibilidad para viajes frecuentes a Junín, Loreto y Ucayali. **Condiciones del contrato** * **Duración inicial**: 3 meses, sujeto a período de prueba. * Modalidad: planilla bajo contrato sujeto a modalidad. * Posibilidad de renovación según evaluación. * **Lugar de trabajo**: oficinas del MINAM (Magdalena del Mar, Lima), con viajes frecuentes a campo. * **Remuneración**: S/ 10,700\.00 brutos mensuales (sujetos a descuentos de ley). **Liderazgo y dependencia** El/la **Coordinador/a de Gestión del Conocimiento** es un puesto a tiempo completo y reporta directamente al/la **Coordinador/a Técnico/a del Proyecto Bosques Amazónicos**. **Inclusión y Diversidad** En Profonanpe promovemos la diversidad en todas sus formas: género, edad, educación, origen étnico, discapacidad, religión, orientación sexual e identidad de género. Alentamos especialmente la postulación de mujeres, personas afrodescendientes, miembros de la comunidad LGTBIQ\+ y personas de origen indígena. Tipo de puesto: Tiempo completo Sueldo: S/.8,000\.00 \- S/.10,700\.00 al mes Lugar de trabajo: Empleo presencial


